Introducción al país y su cultura

Malta es un pequeño país insular ubicado en el centro del mar Mediterráneo, entre Sicilia y el norte de África. Es conocido por su rica historia, hermosos paisajes y clima cálido. Consta de tres islas principales: Malta, Gozo y Comino, siendo la isla de Malta la más grande y poblada. Su capital, La Valeta, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con arquitectura barroca y una historia que se remonta a los Caballeros de la Orden de San Juan.

El país tiene una ubicación estratégica que ha atraído a varias civilizaciones a lo largo de los siglos, incluidos fenicios, romanos, árabes, normandos y británicos. Hoy, Malta es miembro de la Unión Europea y utiliza el euro como moneda. Su economía se basa en el turismo, los servicios financieros, la tecnología y los juegos en línea.

Además, Malta ofrece playas pintorescas, aguas cristalinas ideales para el buceo y una vibrante escena cultural con festivales, música y gastronomía mediterránea.

 

Historia de Malta

Su suerte geográfica, sus puertos naturales y su distribución física, la convirtió en una gran atracción para los fenicios, los romanos, los árabes y los normandos. 

No fue sino hasta 1964 que Malta mostró su valentía frente a los ingleses y logró su propia independencia. 

  • Primeros asentamientos (5000 a.C.):
    Los primeros habitantes llegaron desde Sicilia y construyeron algunos de los templos megalíticos más antiguos del mundo, como los de Ħaġar Qim y Mnajdra, que datan de alrededor del 3600 a.C. Estos templos son anteriores a Stonehenge y las pirámides de Egipto.
  • Dominación fenicia y cartaginesa (800-218 a.C.):
    Los fenicios usaron Malta como base comercial, y posteriormente, la isla pasó al control cartaginés.
  • Período romano (218 a.C.-395 d.C.):
    Malta se integró en el Imperio Romano, y su capital era Melite (hoy Mdina). Según la tradición, San Pablo naufragó en Malta en el año 60 d.C., introduciendo el cristianismo.
  • Influencia árabe (870-1091):
    Los árabes dejaron un impacto significativo, introduciendo sistemas agrícolas, nuevas palabras al idioma maltés y un fuerte legado cultural.
  • Los normandos y los Caballeros de San Juan (1530-1798):
    Los normandos reconquistaron Malta y la cristianizaron nuevamente. En 1530, Carlos V cedió la isla a los Caballeros Hospitalarios, quienes la fortificaron y la convirtieron en un bastión contra el Imperio Otomano. La famosa Gran Sitio de 1565 marcó una victoria crucial contra los otomanos.
  • Dominación francesa y británica (1798-1964):
    Napoleón tomó Malta en 1798, pero los malteses pidieron ayuda a los británicos, quienes ocuparon la isla en 1800. Malta se convirtió en una colonia británica clave hasta su independencia en 1964. Se proclamó república en 1974.

Cultura

Idioma y religión

El maltés, derivado del árabe con influencias italianas e inglesas, es el idioma oficial junto con el inglés. Malta es profundamente católica, con una iglesia para casi cada pueblo, y celebraciones religiosas conocidas como festas.

Gastronomía

La comida maltesa combina influencias italianas, árabes y británicas. Platillos típicos incluyen el pastizzi (hojaldre relleno de ricotta o guisantes), el fenek (conejo estofado) y la ftira (un tipo de pan rústico).

Festivales y tradiciones

Malta celebra numerosos festivales religiosos y culturales. El Carnaval de Malta y la Semana Santa son eventos destacados. Además, el Festival de Jazz de Malta y la Noche de los Museos atraen a locales y turistas.

Patrimonio artístico

La arquitectura barroca, especialmente en La Valeta, es un testimonio del legado de los Caballeros de San Juan. Malta también ha sido escenario de numerosas películas y series debido a sus paisajes únicos.

Índice