Malta como destino único

Malta es un destino que ofrece una experiencia completa: playas, historia, gastronomía y cultura en un solo lugar. Su diversidad hace que sea perfecto tanto para unas vacaciones activas como para un viaje relajante.

Combina una rica historia, paisajes impresionantes y una cultura vibrante. Compuesto por tres islas, este destino es ideal tanto para quienes buscan explorar como para quienes prefieren relajarse.

Gracias a su tamaño compacto, es fácil recorrer todo el archipiélago sin largas distancias. Con más de 300 días de sol al año, Malta es perfecta para visitarla en cualquier época.

Imprescindibles 

1. La Valeta

Valletta, la capital de Malta, es una ciudad histórica y vibrante que combina patrimonio, cultura y belleza arquitectónica. Fundada en 1566 por los Caballeros de la Orden de San Juan, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Recomendamos hacer un free tour para conocer todas las curiosidades e historia de esta ciudad.

Cosas que ver en Valeta:

  • Catedral de San Juan: Con su impresionante interior barroco y el famoso cuadro de Caravaggio La Decapitación de San Juan Bautista.
  • Upper Barrakka Gardens: Jardines con vistas panorámicas del Gran Puerto y las Tres Ciudades.
  • Museo Nacional de Arqueología: Ideal para conocer la historia antigua de Malta, incluyendo los templos megalíticos.
  • Paseo por sus calles: Disfruta de la arquitectura barroca y las coloridas ventanas tradicionales.

2. Mdina y Rabat

Para ir a visitar Mdina te recomendamos que dediques toda una mañana o una tarde entera y que, de paso, vayas a visitar Rabat, ya que se encuentran pegadas y ambas merecen mucho la pena. Además, visitar Mdina no te llevará más de unas 4 o 5 horitas ya que es pequeña. Mi recomendación es que te lo tomes con calma y pasees por la ciudad, ya que esto es lo más bonito.

Mdina, la antigua capital de Malta, también llamada en la actualidad la ciudad del silencio,  cuenta con más de 4 mil años de antigüedad. Se trata de una ciudad de estilo medieval, situada sobre una colina. Sus puertas y murallas son un espectáculo para la vista.

Recorre sus calles y finaliza el paseo en Fontanella Tea Garden, donde podrás degustar una de sus deliciosas tartas, consideradas las mejores de Malta.

Ya con el estómago lleno, dirígete a las catacumbas de San Pablo en Rabat, recorre los más de cuatro kilómetros de galerías subterráneas es una visita obligada. 

Se cree que el origen de estas galerías subterráneas se remonta a los fenicios y que, posteriormente, fueron utilizadas por romanos y cristianos.

Durante la ocupación musulmana, las Catacumbas de San Pablo fueron abandonadas y se redescubrieron en el siglo XIX. Los cuatro kilómetros de galerías subterráneas tenían capacidad para más de 1000 cuerpos, almacenados en distintas cámaras funerarias que conforman un auténtico laberinto bajo tierra.

3.  Pueblo pesquero Marsaslok

Marsaxlokk es un pequeño y pintoresco pueblo en la costa suroriental de Malta. Tiene una población de aproximadamente 3.000 personas y se conoce como el pueblo de los pescadores. Es un sitio famoso porque de allí provienen las famosas góndolas utilizadas para la pesca en todo el archipiélago, conocidas como Luzzu. Son embarcaciones que aún se utilizan para la pesca del ‘lampuki’, un pez del mediterráneo que se captura entre agosto y diciembre y que representa uno de los vertebrados acuáticos más consumidos en Malta, presente en varias comidas tradicionales.

Marsaxlokk es el mejor sitio al que puedes dirigirte en Malta si deseas conocer las raíces del archipiélago y a la vez disfrutar de la atractiva y colorida arquitectura de una población de pescadores.

Recomendamos ir los domingos por la mañana ya que tiene lugar un mercadillo y todo el sitio cobra una vida y una alegría impresionantes. Podrás encontrar desde pescado fresco, hasta pasteles o souvenirs. 

4. Gozo

Gozo, la segunda isla más grande del archipiélago maltés, es un destino perfecto para quienes buscan una experiencia más tranquila, natural y auténtica. Conocida como la «isla de Calipso» por su mención en La Odisea de Homero, Gozo combina historia, naturaleza, playas y cultura rural. Se llega en ferry desde Malta en solo 25 minutos.

Lo que no te puedes perder:

  • Victoria y la Ciudadela: La capital de Gozo, con una fortaleza que ofrece vistas espectaculares.
  • Basílica de Ta’ Pinu: Lugar de peregrinación y joya arquitectónica.
  • Dwejra Bay: Aunque la Ventana Azul ya no está, el lugar sigue siendo conocido para bucear y fotografiar.
  • Playas de Ramla Bay: Arena rojiza y aguas cristalinas.
  • Templos de Ġgantija: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estos templos megalíticos tienen más de 5,500 años y son más antiguos que Stonehenge.

5. Comino

Con tan solo 3,5 kilómetros cuadrados de superficie, Comino tiene mucho que ofrecer. Esta isla virgen prácticamente despoblada es un lugar perfecto para practicar deportes acuáticos como buceo o snorkel o perderse por las rutas de senderismo.

Sin duda el paisaje de Comino es lo más llamativo de la isla. Aquí encontraréis acantilados, preciosas cuevas excavadas en la roca y calas de ensueño.

Aunque personalmente recomiendo no visitarla en los meses de temporada alta, ya que debido a la aflucencia de turistas, lejos queda la relajación.

La forma más cómoda de llegar a Comino en es usando el ferri. Desde el puerto de Cirkewwa o desde el puerto de Mgarr en Gozo salen ferris a Comino con una frecuencia aproximada de 45 minutos.

Qué ver en Comino:
  • La Laguna Azul: sin duda la visita imprescindible de Comino es su famosa Blue Lagoon. El intenso color azul turquesa de sus aguas es un reclamo turístico para bañistas y buceadores llegados de todo el mundo.
  • Bahía de Santa María: en Comino hay numerosas calas y bahías ideales para perderse. Una de las más famosas es la Bahía de Santa María, al norte de la isla.
  • Cuevas de Santa María: este increíble sistema de cuevas natural es un paraíso para los amantes del buceo. Aquí es posible hacer inmersiones a todos los niveles y recorrer los túneles submarinos de las cuevas.
  • Torre de Santa María: esta fortificación levantada en 1618 ha sido la única construcción de que Comino que ha permanecido intacta a lo largo de su historia.
Índice